Bienvenidos a Mendoza Suena, tu fuente confiable de información actualizada.
Aquí encontrarás los eventos próximos, las Cronicas de las coberturas de los eventos y noticias más relevantes de la Música y Cultura.
Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad.
¡Descubre el mundo a través de nuestra pagina web o redes sociales!
Desde el jueves 10 al domingo 13 de abril se podrá disfrutar de destacadas obras de la escena local en espacios independientes y salas oficiales. El evento también propone instancias de formación y reflexión sobre el comportamiento de los públicos en la actividad cultural de la provincia. Las entradas están disponibles por Alternativa Teatral.
Bajo el lema “No es lo mismo el teatro en otoño” se celebrará la primera edición de “EPA! Encuentro de Públicos y Audiencias”. Una iniciativa de Sea Producciones con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, la Municipalidad de la Capital, la Municipalidad de Guaymallén y la Municipalidad de Las Heras.
EPA! es una propuesta especial que reúne una selección de las más destacadas producciones teatrales de la provincia y, al mismo tiempo, instancias de capacitación y reflexión sobre el comportamiento de los públicos, que estarán a cargo de profesionales del tema de Mendoza y de Buenos Aires.
El evento se instala en la escena cultural con el propósito de recuperar el espíritu festivo de los encuentros teatrales que invitan a salir de caravana para no perderse ninguna opción de la grilla. Se realizará desde el jueves 10 al domingo 13 de abril, en espacios independientes y salas oficiales de la provincia, y la cartelera contará con funciones para escuelas y para público en general con entradas accesibles. En algunos casos, hasta gratuitas.
La programación de las obras cuenta con un recorrido imperdible que anuncia una apertura con “La Sanata”, el clásico de humor con Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna. De San Rafael llega la obra invitada “No le digas a nadie” y habrá una función gratuita en el Centro Cultural Uspallata de la exitosa pieza “De la mano de Belgrano”. El público también tendrá la oportunidad de ver “La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi”, “La Pilarcita” y “Laurel” (obras ganadoras de la Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza 2024), “Las plantas”, “Albañiles” y “Papanatas”.
La programación día por día:
JUEVES 10
La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi | 10h | Para escuelas | Cine Teatro Plaza.
¿Una buena dosis de juglares? Puede ser. ¿Una pizca de Les Luthiers? Claro que sí, aunque los ingredientes seguros para contar esta Fabulosa Historia son una cantidad enorme de humor, música maravillosa en vivo y cuatro actores dispuestos a todo para que esta fábula sobreviva al olvido. Actúan: Luisina González, Deivid Laguna, Martín Ferreyra y Mauro Ferrari. Dirección: Lila Medina.
Tras el cierre de la convocatoria, el jurado compuesto por Carlos Fernando López, en representación de la Subsecretaría de Cultura; Zaharay Ortega, en representación de la Asociación Músicos de Cuyo; Johana Elisa Choque, en representación del Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos; Jerónimo Machín, docente y músico de instituciones de Mendoza; Juan Pablo Páez, músico y gestor cultural de Mendoza, eligió 40 propuestas para diversos espacios de toda la provincia.
Tras el cierre de la convocatoria, el jurado compuesto por Carlos Fernando López, en representación de la Subsecretaría de Cultura; Zaharay Ortega, en representación de la Asociación Músicos de Cuyo; Johana Elisa Choque, en representación del Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos; Jerónimo Machín, docente y músico de instituciones de Mendoza; Juan Pablo Páez, músico y gestor cultural de Mendoza, eligió 40 propuestas para diversos espacios de toda la provincia.
Será un evento clave para la industria del cannabis. Es que, la feria permitirá conocer este ecosistema, que abre grandes oportunidades para Mendoza. Habrá shows musicales en vivo, una gran oferta gastronómica y sorteos durante los dos días. Las entradas pueden adquirirse aquí:
Cada familia atraviesa su propio camino al enfrentarse a un diagnóstico o sospecha de TEA. Las dudas, preguntas y emociones son parte del proceso, y en Fundación AINA queremos acompañarte con orientación y contención.
Por eso, en el Mes Mundial del Autismo, abrimos nuestras puertas para brindar asesoramiento gratuito a madres y padres que necesiten información sobre cómo proceder ante un diagnóstico o sospecha.
DevZeppelin © 2025